Características técnicas del módulo Link-Wall®
El módulo Link-Wall® (marca registrada y modelo patentado) està formado por una placa de hormigón armado con árido del 20 (HA-20) de configuración sensiblemente prismática, en la que dos de sus aristas presentan tres dientes de 25 cm. de ancho, las cuales permiten la unión entre módulos mediante una pasador que hace de bisagra con la que se consigue que la carga se reparta uniformemente a lo largo de toda la placa obteniendo así 5 puntos de unión.
Las aristas presentan un encaje prismático que permite el acoplamiento de un módulo con otro.
![]() |
![]() |
![]() |
Características destacables
- Extraordinaria rapidez y calidad de ejecución.
- Minimización de los recursos humanos y mecánicos en la instalación.
- Uniones de gran calidad aptas para cargas estáticas y dinámicas.
- No precisa solera de hormigón. Se construye directamente sobre terreno firme, previamente nivelado y compactado.
- Sistema modular, articular y desmontable.
- Sistema de unión adaptable a medidas y formas requeridas.
- Cambio de ubicación.
- Impermeabilización garantizada. De forma general referido a la norma UNE 104.421 y siguientes, referentes a los sistemas de impermeabilizaión para balsas y a las "Recomendations Générales pour la réalization d'étanchétiés par Géomembranes" publicadas por el Comité Français des Géotextiles et Géomembranes.
- Gran adaptabilidad al entorno, reduciendo el impacto medioambiental.
- Posibilidad de modificar los acabados exteriores (textura i color) i la estructura interior, adaptándose a las necesidades de tracción y al aspecto de la obra
Características técnicas
- Geometría del módulo determinada por criterios de utilización.
- Hormigón de resistencia característica fck 300 Kg/cm2.
- Medidas del módulo: 1500 x 1000 mm.
- Peso: 422 Kg/módulo.
- Coeficiente de minoración del hormigón yc: 1,50.
- Resistencia característica del acero fsk = 5,100 kg/cm2
- Coeficiente de minoración del acero ys = 1,15.
- Coeficiente de mayoración de cargas yd = 1,6.
Cálculo de las armaduras
Armadura horizontal
- Capacidad mecánica mínima: Umin = 0.04x1x0.10x (3000/1.5) = 8 T/m
- Capacidad geométrica mínima: Amin= (1.5x1000)x100x(12/2) = 0.9 cm²/m
- Capacidad mecánica máxima: Umàx= 0.5x1x0.10x (3000/1.5) = 100 T/m
Armadura vertical
- Capacidad mecánica ≥ ¼ U horizontal.
- Sección acero per cara ≥ 0.9 cm²/m. cara.
Condiciones para el armado del diente
- Capacidad mecánica mínima: U min. = 0.04x0.25x0.10x (3000/1.5) =2 T/diente por cara
- Sección del acero mínimo : Amin = 0.025 cm²/diente por cara
- Capacidad mecánica máxima: Umàx. = 0.5x0.25x0.1x (3000/1.5) = 25 T/diente por cara.
- Capacidad mecánica necesaria para transmitir la tracción de la diente al interior de la placa: Umec = 1.6 x Td/2
Pasador
El elemento que actúa como nexo de unión entre las placas es un tubo de acero galvanizado armado con un AEH 500 de Ø 16m/m las características de las cuales son:
- F y k = 5.100 Kg/cm
Análisis de los dientes![]()
La tensión máxima de comprensión del hormigón en la zona de contacto con el pasador es de 485 Kg/cm² por ello las armaduras colaboran solidariamente con el pasador de unión.
Por otro lado se ha realizado un análisis de la corona circular del diente, estudiando la flexión plana de una pieza circular empotrada debajo la acción de una fuerza radial aplicada en su extremo.
|
Pruebas de carga
Tracción de la placa: Fp = 2 x Tracción del diente: Fd = Fp x 22/5 = 4/5 F |