Galeria de fotos Link-Stone
Galeria de imágenes Link-Stone®
Link-Stone® són adoquines de hormigón armado entrelazados para pavimentación con un inmejorable comportamiento, adaptación y sensibilidad con el entorno. Su sencillo sistema de anclaje permite articular infinitas formas en función de las necesidades y gracias a su gran adaptabilidad a las irregularidades del terreno permite el uso del sistema en cualquier lugar.
Link-Stone® es un sistema de pavimento de hormigón permeable, flexible y plantable. Este producto está fabricado con un hormigón de baja absorción de humedad. Una armadura fundida en el interior permite que se flexione y ajuste a los contornos de la superficie, mientras que proporciona el soporte estructural necesario destinado al uso diario, atendiendo a su carga de apoyo incluso cuando está saturado, y no se agrieta o rompe como el hormigón rígido.
Link-Stone® ofrece una solución sencilla y fiable para obtener una gestión del agua a través de la biofiltración la infiltración, y el almacenamiento sin perder las propiedades de utilización para las que fue proyectado.
Link-Stone® favorece la penetración de raíces y la contención de humedad por debajo del producto dando como resultado un césped completamente sano, desarrollando un sistema radicular continuo por debajo del producto
Link-Stone® es una nueva generación de productos respetuosos con el medio ambiente que pueden ahorrar costos del proyecto y limitar el impacto del entorno construido.
Modelo |
MATRIZ LINK-STONE® |
ADOQUIN (B-B) |
Detalle |
![]() |
![]() |
Família |
MONOCAPA |
MONOCAPA |
Norma aplicable |
|
UNE-EN-1338-2004 |
Colores |
Gris natural, arena |
Gris natural, arena |
Dimensiones nominales |
77 x 77 x 6 cm |
11 x 11 x 6 cm |
Dimensiones reales |
770 x 770 x 58 mm |
118 x 118 x 58 mm |
Bisel |
NO |
- |
Elementos espaciadores |
11 mm |
5,5 mm |
Masa por unidad |
60 kg |
1,67 kg |
Piezas por m² |
1,68 |
60,48 |
Densidad |
1.686 |
2.145 |
Certificaciones |
Producto certificado por Applus Laboratorios |
|
Datos técnicos según normativa vigente (descarga pdf)
|
Valor estipulado |
Resultado |
Marca |
|
Aspecto |
|
Correcto |
|
Tolerancia dimensionales Longitud y altura |
± 2 mm |
Conforme |
|
Tolerancias dimensionales (espesor) |
± 3 mm |
Conforme |
|
Resistencia a la rotura media |
> 3.6 MPa |
Conforme |
|
Carga a rotura por unidad de longitud (media) |
> 250 N/mm |
Conforme |
|
Absorción de agua media |
< 6%* |
Conforme |
|
Resistencia al desgaste (disco ancho) |
< 20 mm |
Conforme |
B |
Resistencia al deslizamiento /resbalamiento |
> 45 USRV |
Conforme |
I |
Junto con la hierba de césped común, Link-Stone también puede ser llenado con arena, grava, roca de color, o de hierba artificial. Recomendamos una piedra angular para la estabilidad.
La estructura del pavimento está constituida por:
Fundación, for sale cuya superficie corresponde al apoyo del firme.
Base o sub-base; estructura fundamental, sale que neutraliza los efectos destructivos de las cargas transmitidas desde la superficie de aplicación.
Revestimiento: estructura que con su apreciable resistencia disminuye las presiones transmitidas a la base y al mismo tiempo resiste el efecto abrasivo del tránsito y absorbe parte de las cargas, store aliviando las presiones.
El pavimento articulado armado consiste en un manto flexible de hormigón de alta resistencia, compuesto de elementos uniformes que se colocan en yuxtaposición y que debido a la conformación de las armaduras se consigue una transferencia de cargas desde el elemento que la recibe hacia varios de sus adyacentes, trabajando solidariamente y sin posibilidad de desmontaje individual. Así se consigue, que la fracción de carga transmitida a la base por el elemento, sea igual al 40% de la carga que le es aplicada.
Los elementos son de hormigón de cemento, vibrado y prensado. Estos se elaboran mecánicamente, utilizando matrices, en instalaciones adecuadas, donde es posible tomar todas las precauciones que permitan obtener un producto de gran homogeneidad, tanto en sus dimensiones y forma, como en su resistencia a la compresión, al desgaste y a la absorción de agua, lo que le asegura una larga vida útil.
Estos elementos sobre una base adecuada, conforman con su conveniente ensamblado, una superficie apta para soportar la acción del rodamiento de vehículos y facilitar el escurrimiento de las aguas.
El ensamble y las juntas a corta distancia, evitan que el pavimento se deteriore, fisurándose o quebrándose, por la acción de cargas accidentales y de temperaturas extremas, como así mismo por cambios en la superficie de asiento. Se trata de un pavimento, que se comporta superficialmente mejor que el de losas rígidas en cuanto a su resistencia a la compresión y al desgaste y por otra parte, mantiene las propiedades flexibles de los asfálticos, sin la dificultad de su deformación.
Por estar compuesto de piezas de dimensiones relativamente reducidas, la colocación del pavimento articulado resulta cómoda, práctica y sencilla.
Resulta sencilla la demarcación o el señalamiento vial, mediante la variación de color o de textura superficial de los elementos.
Tiene la ventaja de haber eliminado la influencia de una serie de factores de perturbación y demora en la construcción y habilitación de las calzadas tales como: las interrupciones que se producen por diversas causas durante la construcción; el largo proceso de fragüe y curado en el caso de losas de hormigón y de otros en el de pavimentos bituminosos.
Por otra parte, el hecho de fabricarse los elementos, en una planta o en obrador, hace posible un desarrollo controlado de su producción, mediante la aplicación de técnicas depuradas en la preparación de las mezclas y procesos de elaboración y además, se asegura una producción continuada, al margen de problemas climáticos, especialmente en épocas de temperaturas extremas en ciertas regiones del país.
Es posible el cambio parcial o total del pavimento, rápidamente y sin rotura de los elementos, para permitir el paso de canalizaciones subterráneas, colocación de tanques o depósitos subterráneos, bases de máquinas etc.
La recuperabilidad del pavimento articulado, hace particularmente ventajosa su utilización en obras provisorias, en industrias en proceso de expansión y en general en todos los casos en que sea imprescindible asegurar el tránsito de peatones o vehículos durante un lapso relativamente breve y luego dar otro destino al terreno y aun volver a utilizar los elementos en otro emplazamiento.
Una dimensión superficial ( 77 x 77 cm), resulta sumamente práctica, ya que es un módulo adecuado para los pavimentos, cuyo ancho suele ser generalmente múltiplo del metro o del medio metro.
Las fallas del pavimento articulado, pueden producirse por degradación de la base, si ésta no es la adecuada, en cuyo caso, los elementos se desnivelan o se hunden, pero no se rompen, por lo tanto, en caso de reconstrucción, el valor residual del pavimento articulado armado es elevado, puesto que una vez reparada o reemplazada la base, pueden volver a utilizarse los mismos elementos.
El pavimento articulado debe colocarse sobre una base o sub-base adecuada al peso y a la frecuencia de las cargas que han de transitar sobre el mismo y en relación al valor soporte de la subrasante, intercalando una capa de arena de unos 4 cm de espesor, a fin de lograr un perfecto asiento de las piezas.
La base o sub-base, tiene por finalidad colaborar en la distribución de las cargas brindadas por los elementos del pavimento de manera que los esfuerzos a recibir por la subrasante sean compatibles con su capacidad portante. Es decir, que estos elementos colocados sobre una base o sub-base adecuada a las cargas que deben soportar, constituyen un pavimento indeformable.
En general, la base adecuada es la constituida por suelo-cemento, suelo-cal o estabilizados granulares, que pueden ser ejecutados aprovechando el suelo del lugar. Pueden también utilizarse hormigones pobres u hormigón de pavimento existente, cuya capa de rodamiento deteriorada se considere necesario reemplazar.
Solamente para cargas livianas o para el caso de contar con subrasante de alto valor soporte, se puede admitir la eliminación de la base y usar directamente como asiento la subrasante debidamente compactada.
Para la determinación del espesor de la base o sub-base y oposición de la mezcla, es aconsejable la intervención de un Ingeniero Civil especializado en vías de comunicación o en caminos.
Es conveniente saber, que este requisito de la base , es común para la ejecución de los demás tipos de pavimento, si se pretende un buen comportamiento.
Descarga nuestros catálogos de productos Link-Wall, try help Link-Stone, malady Depósitos de hormigón y Pasarelas de hormigón, prostate con especificaciones técnicas, en varios idiomas.